Sekhmet es una Diosa egipcia y su nombre significa “La poderosa” pero también le dicen “La terrible”. Por su carácter guerrero, fue símbolo de fuerza y poder en el Antiguo Egipto.
Se considerò diosa de la venganza y protectora de los faraones. Se decia de ella que los guiaba en las guerras, protegiéndolos con flechas de fuego, uno de sus símbolos.
También es la personificación del destructivo y feroz calor de los rayos del sol. No en vano, su padre es Ra, Dios antiguo del Sol.
La puedes ver representada como una leona, o con cuerpo de mujer y cabeza de leona, aunque con melena, un atributo masculino que le da cierto aire andrógino.
Se relaciona a Sekhmet con la Diosa Hathor y con Bastet. Hay autores que dicen que Bastet es el aspecto de Sekhmet cuando está en paz, y se representa normalmente en forma de gato doméstico o como una mujer con cabeza de gata. Es una Diosa relacionada con la fertilidad, y la alegría.
Hathor es Diosa del amor, de la danza, el sexo y otros atributos positivos, a la que su padre Ra envió a destruir a la humanidad, y se convirtió en Sekhmet.
Sekhmet protegía la Ma’at, el orden divino, la Diosa de la Justicia, pero también se la relacionó con la sanación.
El esposo de Sekhmet era Ptah, Dios de la magia y patrón de los arquitectos y artesanos. Curiosamente, comparte el aspecto sanador con la Diosa.
Sekhmet, Ptah y Nefertum eran llamados la “tríada de Menfis”, los Dioses principales y más importantes en esta ciudad.
Existen muchos nombres que reflejan Su dualidad, que podríamos llamar positiva y negativa, aunque ambas partes del ciclo de la vida: “La Señora de la Tumba”, “La Poderosa”, “La Misericordiosa”, “La Destructora de la Rebelión” y “La Poderosa de los Hechizos”.
En cuanto al culto a Sekhmet, un rito estrechamente vinculado a Ella tiene que ver con el consumo de alcohol, en referencia al su mito, en el que su padre Ra consigue calmarla dándole cerveza tintada en rojo, para que pareciese sangre.
Esta intoxicación sagrada era posiblemente para los antiguos egipcios que la honraban un vínculo con el mundo de los Dioses, un estado alterado de conciencia.
Los textos también confirman la existencia de comportamiento sexual entre los participantes. El estado de ebriedad se alcanzaba en el contexto de música, danza y fragancia acentuada de flores y aceites aromáticos, y en este caso, se consideraba el sexo como parte de la entrega a la Diosa.
Luego, hoy en día para honrarla, puedes tener en cuenta estos ritos antiguos dedicados a Ella y adaptarlos para tí. En muchas técnicas de conexión, se utilizan sustancias, en el caso de esta Diosa, alcohol, danza y sexo sagrado. Por supuesto, siempre recomiendo precaución y estar bien anímica y energéticamente para este tipo de trabajos.
En cuanto a ofrendas, podrían ser lo mismo: alcohol (vino tinto es lo más parecido por el color), hierbas y flores aromáticas y la entrega del placer sexual hacia Ella.
Si la traemos al terreno de los arquetipos, Sekhmet, la diosa egipcia con cabeza de leona representa la mujer ardiente y apasionada, fuerte, decidida y protectora.
Con Sekhmet puedes integrar la fuerza para defender como leona tus límites., respetar y ser respetada, dándote a tí misma un mensaje de amor y sana autoestima, y a canalizar la ira, convirtiéndola en un potencial de creatividad, sanación y poder personal.
A través de la guerrera, integrando que la rabia frustrada no ayuda (como le sucedió a Ella), pero que sin embargo, es energía que puedes transformar a tu favor.
Con la Reina (como leona), sabiendo establecer los límites de tu reino, sabiendo reinar con fuerza, determinación y templanza, llevando a cabo tu liderazgo de forma exitosa.
A través del arquetipo de Sekhmet y gracias al empuje y fuerza de la leona, y la soberanía, podrás establecer tus límites. Y ello te sanará.
Te dejo un vídeo con más información.
Taller ARQUETIPO DE SEKHMET: EL PODER QUE HAY EN TI