En los mitos, vemos a la Diosa Artemisa como una diosa protectora, que protege sobre todo a mujeres, animales de trabajo, y embarazos, tanto animales como humanos.
También se considera guardiana de los bosques y espacios salvajes.
Si te atrae esta Diosa, quizá estés buscando alguna de sus cualidades en ti o sea uno de tus arquetipos predominantes.
Pero vamos a conocerla un poco más, y quizá así tengas una pequeña guía para trabajar con ella, tanto a nivel arquetípico como espiritual. 🙂
Artemisa, Diosa de la caza, la Luna, los partos y los bosques.
El aspecto de cazadora: Cuando pensamos en la Diosa Artemisa, vemos a esa mujer salvaje, que va por los bosques con su arco (uno de sus símbolos), rodeada de animales, sin miedo, conocedora de su propia seguridad y poder.
Hoy en día, puedes traer su cualidad de cazadora en cuanto vas a por tus objetivos, el arco es un símbolo que te indica el enfoque, que pones la vista allá donde te diriges.
La mujer salvaje: La mujer salvaje es aquella que no teme su propio poder, no teme poner límites, decir “no” cuando es necesario, y decir aquello que necesita, quiere o que encuentra injusto.
En mis años trabajando con mujeres (y con mi propio crecimiento), me he dado cuenta que un patrón que repetimos muchas de nosotras, es dejarnos para el final, para después de las demandas de todos los demás. Quizá trabajar con Artemisa te sea útil para ir hacia tus propios proyectos, por supuesto siendo asertiva, pero teniendo claros tus propios tiempos y tus necesidades.
La mujer salvaje se complementa con el tema de la Luna, otro de los símbolos más conocidos de Artemisa. La Luna, cambiante como las mujeres, cíclica, y brillante cuando está plena.
Cada fase tiene su tiempo, cada fase tiene su energía propia, y así somos un poco nosotras. Aceptar e integrar esto nos hace vivir más tranquilas, más acordes a nuestra naturaleza.
Protectora: Una mujer segura de sí protege aquello que ama. Artemisa ama los bosques, los animales, a los niños y a las mujeres. ¿Y tú? ¿Qué amas?¿Proteges tus prioridades, tu tiempo, tu opinión?
¿Quieres saber en qué ocasiones es más apropiado invocar a la Diosa Artemisa?
Lo primero es considerar que en la antigüedad eran politeístas, y por tanto tenían diferentes dioses y diosas.
Cada uno de ellos representaba unas cualidades o fuerzas, tanto de la naturaleza como humanas, y cada persona invocaba al dios o diosa que necesitaba o que más le resonaba en el momento para sus asuntos, tanto terrenales como del espíritu.
Pienso que este politeísmo es un buen sistema, pues así como van cambiando nuestras etapas de vida, vamos cambiando nosotras a lo largo de cada una de ellas o las circunstancias que se nos van dando en cada momento.
Entonces, puedes ver según las cualidades de la Diosa Artemisa, que es apropiado invocarla para protección (sobre todo para embarazadas), para temas sobre la fauna o la Tierra.
Otro momento podría ser el rito de paso de la menarquía en las niñas que llegan a su primera menstruación.
Un ejercicio que puedes hacer, es pararte a pensar qué cualidad de Artemisa puedes o deseas aplicar en tu vida, cuál te servirá mejor en este momento.
Esto no quiere decir que deseches las demás, pero elegir uno de sus aspectos hace más potente trabajar lo que necesitas para tí en este momento de tu vida.
Por ejemplo, si estás ahora metid@ en una asociación que defiende la tierra o las mujeres, puedes invocar ese aspecto de protectora. O si se te da la situación de que estás protegiendo/cuidando de alguien o estás embarazada, también.
El tomar esta consciencia además, te enfoca en los objetivos que deseas, y el enfoque junto con la acción es un poderoso impulsor hacia tu crecimiento personal ó espiritual.
Correspondencias
Las correspondencias son útiles porque quizá si en un momento determinado deseas invocar la energía de la Diosa Artemisa, o hacer un ritual con Ella, son ayudas para subir la energía, objetos asociados a la Diosa. Aquí te indico algunas:
-
Plantas: planta de artemisa, cedro, mirto, roble, higo, laurel, nogal, sauce, abeto
-
Piedras: piedra de luna, amatista, cuarzo, ágata musgo, diamante, plata, perla
-
Animales: oso, lobo, ciervo, perro, jabalí,
-
Ofrendas: planta de artemisa (convertida en aceite, incienso, etc.), tortas redondas de miel, colmillos de jabalí, arco y flecha (o representaciones), corteza o frutos de sus árboles sagrados, cualquier donación o cuidado de bosques y animales salvajes hechos en su nombre, danza sensual
Formas de acercarte a Artemisa
-
Instala un pequeño altar con su estatua o representación, una vela blanca, un cuenco de ofrendas y una representación de sus animales y / o árboles sagrados.
-
Hazle ofrendas con regularidad, quema incienso, velas, habla con Ella…
-
Lee todo lo que puedas sobre Artemisa
-
Caminatas por los bosques
-
Cultiva y trabaja con hierbas de la familia de las artemisias: artemisa, estragón, ajenjo, etc.
-
Usa cristales y piedras vinculadas a Artemisa
-
Usa lunas en tu ropa y joyas.
-
Prueba tu suerte en el tiro con arco
-
Toma decisiones que sean buenas para ti como individuo y cuídate en vez de celebrar la conformidad.
-
Baila en honor a Ella
-
Observa la Luna y siente sus energías
-
Haz algo para proteger los animales, la vida silvestre, el bosque, las mujeres y los niños.
Quizá te interese “Ritual con Artemisa”